Competencias AMID: sus diferencias frente a las competencias TIC del MIN Educación
- Mariana Uribe Remolina
- 20 abr 2020
- 2 Min. de lectura
¿Por qué traer desde la UNESCO, un marco de competencias que ayuden el proceso de Alfabetización actual en Colombia? ¿Las competencias TIC propuestas por el Ministerio de Educación no lo hacen ya?
El currículo para profesores AMID propuesto como programa de la UNESCO, es un documento que busca empoderar inicialmente a los profesores y que estos a su vez impartan en su entorno las herramientas que la actualidad ofrece a las personas, para formar íntegramente una sociedad competente y crítica. Se busca de esta manera, enriquecer por medio de competencias, las capacidades de las personas para disfrutar sus derechos fundamentales, teniendo claras las funciones de los medios e información, la libertad de expresión, la autonomía y la racionalidad en la sociedad democrática.
Por su lado las competencias TIC para el desarrollo profesional docente del MIN Educación de Colombia, es una orientación del desarrollo profesional docente para la innovación educativa pertinente al uso de las TIC (Ministerio de Educación, 2013). El cuál busca aportar a la calidad de la educación en el país mediante la transformación de las prácticas pedagógicas integrando las herramientas TIC, con el fin de enriquecer el aprendizaje de estudiantes y docentes.
Lo anterior con el fin de que las personas por medio de sus capacidades en TIC utilicen adecuadamente la tecnología en su educación y vida personal, lo cual no busca en su totalidad generar una consciencia frente al comportamiento de los medios y un pensamiento crítico frente a la información que día a día circula con mayor facilidad.

La búsqueda de una democracia participativa dentro del marco de un país que quiere hacer parte de la sociedad del conocimiento necesita que sus habitantes vayan más allá de saber utilizar un equipo tecnológico. Por lo que, a pesar de que las competencias TIC para el desarrollo profesional docente propuesto por el Ministerio de Educación de Colombia es una proximidad a las competencias del currículo para profesores AMID, no permite abarcar todas las competencias que demanda el mundo actualmente.
Referencias:
-Grizzle, A., & Wilson, C. (2011). Alfabetización Mediática e informacional: Curriculum para profesores. (W. Alton, Grizzle Carolyn (Ed.)). UNESCO. https://doi.org/978-92-3-104198-3 (EN); 978-959-18-0787-8 (ES)
-Ministerio de Educación. (2013). Competencias TIC Para el Desarrollo Profesional (Creative C). Colección Sistema Nacional de Innovación. Recuperado de : https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf
Mariana Uribe Remolina
————————————————————————
Jovén Investigadora de Pregrado
Estudiante de Negocios Internacionales
Universidad Autónoma de Manizales
————————————————————————
Email: marianauribe07@outlook.com
コメント