top of page
Buscar

Más allá de las herramientas de tecnología digital

  • Foto del escritor: Mariana Uribe Remolina
    Mariana Uribe Remolina
  • 20 abr 2020
  • 4 Min. de lectura

Ir más allá de lo que se tiene en frente, siempre ha sido un reto para salir de la zona de confort, esto comprende buscar información adicional a lo que superficialmente se brinda en los medios, que ofrecen la información, y tener un pensamiento analítico frente a todo lo que se rodea. Interiorizar de una manera crítica qué es lo que verdaderamente aporta a los diferentes intereses existentes, cómo utilizar y qué utilizar para lograr lo que se llama un “objetivo”, permea cualquier ámbito de la vida, desde ir al supermercado y realizar las compras necesarias del mes, hasta planificar un proyecto grande y con mucha más estructura. Se trata, básicamente de saber que de una manera inteligente las cosas funcionan para bien propio. Sin embargo, se es necesario que en la persona o grupo de personas se despierten algunas capacidades entre las cuales resaltan la indagación, la buena comunicación y la posesión de una mentalidad abierta al conocimiento.

Una de tantas cosas que rodean el entorno de la vida humana, son las herramientas tecnológicas (las cuales constantemente han ido avanzando a medida que la ciencia aporta y descubre novedades que faciliten el qué hacer diario), se conocen y se utilizan. Pero, ¿qué tanto se es aprovechado de la manera en que debería?


Se puede iniciar con definir que son las herramientas tecnológicas, entender que comprende cada una de estas dos palabras y luego analizar en general que comprenden juntas.

Una herramienta o instrumento es una creación del ser humano, la cual tiene una función y una razón de ser específica; brinda utilidad en el que hacer u oficio de la persona que lo necesita; permite que las actividades se realicen de una manera u otra más eficiente. La Real Academia española, la o lo define como “Conjunto de diversas piezas combinadas adecuadamente para que sirva con determinado objeto en el ejercicio de las artes y oficios”, lo cual permite identificarlo como un facilitador de actividades y un compañero de trabajo.

Por su lado, la tecnología digital es la máxima expresión de todo aquello no análogo en la ciencia, es exacto y al punto. Aquella tecnología que se produce gracias a los cálculos matemáticos que permiten a una “máquina” saltar de un proceso a otro, permitiendo que herramientas que anteriormente eran útiles, se conviertan en algo mucho más eficiente, rápido y de fácil acceso.  De esta manera, se puede entender como herramienta de tecnología digital, como todas aquellas cosas que buscan facilitar el trabajo humano por medio de mecanismos eficientes desarrollados en la ciencia digital.


Las personas desde hace más de dos décadas comenzaron a cambiar la forma de vivir, a través de los avances tecnológicos digitales. Dentro de este grupo de personas, muchas nacieron y crecieron con ellos, desarrollando en si habilidades en la vida virtual, diseñando una vida en donde tales herramientas fueran como una creación natural del ser humano, otros se fueron adaptando a medida que iban surgiendo y otro pequeño subgrupo presentaba una resistencia a tales cambios. El miedo y la falta de interés comenzaron a excluir a este último grupo de personas, debido a que un nuevo mundo comenzaba a gestarse.

¿Qué tan importante podría ser conocer, y ahondar en temas de adaptabilidad al cambio? Si bien, esto no es difícil de concientizar, debido a la facilidad con que estas herramientas cambiaban y cambian actualmente las actividades de la humanidad; obliga en sí a las personas a pertenecer y a conocerlas, más no les enseña a utilizarlas de una manera en que beneficiara totalmente su vida (razón inicial por las que fueron creadas). Gracias a la globalización, las herramientas llegaron a muchos lugares del país, pues su bajo costo, gran participación mundial y utilidad permitieron generalizar lo que era el mundo digital.

Dependencia al mundo digital

Como ya se había mencionado, algunas personas nacieron bajo las herramientas de tecnología digital y su común estilo de vida está asociado directamente con la virtualidad. Esto ha generado una dependencia y una zona de confort que les evita ahondar en analizar, detalles como: que es realmente lo que genera un beneficio, cuál herramienta es de verdadera utilidad y cómo aportar al bienestar general de la sociedad. Debido a que el humano es un ser crítico, se espera que lo que crea lo pueda manejar y utilizar correctamente. Sin embargo, aparentemente se hace necesario que la sociedad se eduque en temas que parecen relativamente obvios.

Es aquí, donde la educación comienza a tomar un papel importante dentro de la evolución de la sociedad, es el medio por el cuál la inclusión, la adaptabilidad y la consciencia permiten una participación ciudadana esperada. Como se ha visto a través de la historia, la educación en cualquier ámbito permitirá que se aproveche de manera útil e inteligente lo que se tiene en el entorno, para así seguir transformándolo y avanzando a un mundo mejor. De está forma se hace necesario citar a la Directora General de la UNESCO (Bokova, 2017):

“(...)Por constituir un factor de autonomía real, las nuevas tecnologías deben basarse en dos pilares fundamentales(...)" "(...)Las capacidades, ante todo, deben ser inclusivas y cubrir la brecha en lugar de ampliarla. Luego, deben basarse en el respeto de los derechos humanos y de la dignidad de los hombres(...)”.

Ir más allá de las herramientas de tecnología digital que brinda el mundo, es un reto que como sociedad se debe enfrentar constantemente. Definitivamente no se puede pasar en alto que estos avances solo traen consigo beneficios para el momento o para lo que se necesite; se es necesario que como ser humano se interiorice por que en su totalidad sea aprovechado de la mejor manera. Referencias:

-Entradas y Salidas Analógicas y Digitales | Panama Hitek. (n.d.). Retrieved February 20, 2020, from http://panamahitek.com/entradas-y-salidas-analogicas-y-digitales/

-Replantear las capacidades en alfabetización en un mundo digital. (n.d.). Retrieved February 20, 2020, from https://es.unesco.org/news/replantear-capacidades-alfabetizacion-mundo-digital

-Tecnología Digital: ¿Qué es? Concepto y Ejemplos. (n.d.). Retrieved February 20, 2020, from https://tecnomagazine.net/2018/10/16/tecnologia-digital/

Mariana Uribe Remolina

————————————————————————

Jovén Investigadora de Pregrado

Estudiante de Negocios Internacionales

Universidad Autónoma de Manizales ———————————————————————— Email: marianauribe07@outlook.com



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Este Blog es el resultado del trabajo desarrollado a través del PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL EN ZONAS DE POSCONFLICTO EN COLOMBIA Código SIGP: 57579 con el proyecto de investigación Fortalecimiento docente desde la alfabetización mediática Informacional y la CTel, como estrategia didáctico-pedagógica y soporte para la recuperación de la confianza del tejido social afectado por el conflicto. Código SIGP 58950. Financiado en el marco de la convocatoria Colombia Científica, Contrato No FP44842-213-2018

Para mayor información por favor visitar la página oficial del Proyecto: https://reconstrucciondeltejidosocial.com/ 

bottom of page